Sostenibilidad > Nuestro Viaje Común > Por la prosperidad compartida
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO
ASÍ LO GESTIONAMOS
El desarrollo de la infraestructura vial y aeroportuaria favorece la dinamización de las economías locales al conectar personas, mercados y territorios.
ASÍ LO GESTIONAMOS
El desarrollo de la infraestructura vial y aeroportuaria favorece la dinamización de las economías locales al conectar personas, mercados y territorios.
NUESTRO DESEMPEÑO
Sembramos entre
Odinsa y las concesiones
Autopistas
del Café
Malla vial
del Meta
El Dorado
Túnel de
Oriente
Conexión Pacífico 2
(50 más que la meta
propuesta)
sembramos entre
Odinsa y las concesiones
Autopistas
del Café
Malla vial
del Meta
El Dorado
Túnel de
Oriente
Conexión Pacífico 2
(50 más que la meta
propuesta)
NUESTRAS METAS
Construiremos en Bogotá el primer parque
bajo la alianza “Plástico por sonrisas” con
Essentia.
Implementaremos mecanismos de valoración de impactos de inversión social en concesiones viales y aeroportuarias.
NUESTRAS METAS
Construiremos en Bogotá el primer parque
bajo la alianza “Plástico por sonrisas” con
Essentia.
Implementaremos mecanismos de valoración de impactos de inversión social en concesiones viales y aeroportuarias.
RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO
RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Construimos con nuestros grupos de interés relaciones de confianza y de largo plazo que aporten a una gestión eficiente y responsable, con proyectos viales y aeroportuarios que impulsan la competitividad, generan oportunidades de desarrollo en los territorios y posicionan a la compañía como un referente en el sector de la infraestructura.
Construimos con nuestros grupos de interés relaciones de confianza y de largo plazo que aporten a una gestión eficiente y responsable, con proyectos viales y aeroportuarios que impulsan la competitividad, generan oportunidades de desarrollo en los territorios y posicionan a la compañía como un referente en el sector de la infraestructura.
Adoptamos lineamientos sobre relacionamiento con los grupos de interés, establecimos una política y definimos el proceso general de relacionamiento para fortalecer la participación y el diálogo sistemático, proactivo y significativo con ellos en cada una de las fases de nuestro negocio. Este modelo de relacionamiento fue implementado en 2021.
“En la implementación del Modelo de Relacionamiento con Grupos de Interés capacitamos nuestros colaboradores sobre la importancia del diálogo social y de construir relaciones de confianza”.
Adoptamos lineamientos sobre relacionamiento con los grupos de interés, establecimos una política y definimos el proceso general de relacionamiento para fortalecer la participación y el diálogo sistemático, proactivo y significativo con ellos en cada una de las fases de nuestro negocio. Este modelo de relacionamiento fue implementado en 2021.
“En la implementación del Modelo de Relacionamiento con Grupos de Interés capacitamos nuestros colaboradores sobre la importancia del diálogo social y de construir relaciones de confianza”.
1) Pretendemos implementar el modelo de relacionamiento estratégico en el 100% de nuestras concesiones y proyectos en estructuración.
2) Deseamos desarrollar un programa para fortalecer las competencias de relacionamiento del 100% de nuestros gerentes de concesiones, proyectos en estructuración y colaboradores claves.
3) Pretendemos valorar riesgos de relacionamiento en el 100% de nuestras concesiones y proyectos en estructuración.
4) Implementaremos procesos de gestión de conocimiento sobre buenas prácticas de relacionamiento con nuestros grupos de interés.
DESARROLLO DEL TALENTO
DESARROLLO DEL TALENTO
Trabajamos siempre por ser la mejor opción, contando con un equipo de calidad humana y técnica.
Buscamos que nuestra cultura organizacional sea transversal a todos los procesos, es así como actuamos en coherencia con nuestros valores corporativos. Aportamos al desarrollo de nuestro talento con oportunidades de formación.
“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”
Trabajamos siempre por ser la mejor opción, contando con un equipo de calidad humana y técnica.
Buscamos que nuestra cultura organizacional sea transversal a todos los procesos, es así como actuamos en coherencia con nuestros valores corporativos. Aportamos al desarrollo de nuestro talento con oportunidades de formación.
“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”
Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.
“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.
¡Seguimos trabajando para seguir siendo tu major opción!
Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.
“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.
¡Seguimos trabajando para seguir siendo tu major opción!
Impulsaremos el proceso de gestión de desempeño en las concesiones, logrando una mayor cobertura de colaboradores evaluados, con el objetivo de promover el desarrollo integral. En estas se fortalecerá el proceso de planeación de talento.
Consolidaremos las pasantías y los entrenamientos cruzados entre los diferentes negocios (vías y aeropuertos sumados a las filiales del Grupo Argos).
Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas. » A 2022, gestionaremos el plan de retorno a las ocinas de manera segura, procurando los menores impactos negativos dentro del bienestar, compromiso y satisfacción de los colaboradores.
Aumentaremos al 31% la participación de mujeres en cargos de alta gerencia y dirección en Odinsa y nuestras concesiones.
Disminuiremos la rotación voluntaria comparativamente con 2019.
Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.
Impulsaremos el proceso de gestión de desempeño en las concesiones, logrando una mayor cobertura de colaboradores evaluados, con el objetivo de promover el desarrollo integral. En estas se fortalecerá el proceso de planeación de talento.
Consolidaremos las pasantías y los entrenamientos cruzados entre los diferentes negocios (vías y aeropuertos sumados a las filiales del Grupo Argos).
Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas. » A 2022, gestionaremos el plan de retorno a las ocinas de manera segura, procurando los menores impactos negativos dentro del bienestar, compromiso y satisfacción de los colaboradores.
Aumentaremos al 31% la participación de mujeres en cargos de alta gerencia y dirección en Odinsa y nuestras concesiones.
Disminuiremos la rotación voluntaria comparativamente con 2019.
Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.
Trabajamos siempre por ser la mejor opción, contando con un equipo de calidad humana y técnica.
Buscamos que nuestra cultura organizacional sea transversal a todos los procesos, es así como actuamos en coherencia con nuestros valores corporativos. Aportamos al desarrollo de nuestro talento con oportunidades de formación.
“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”
Trabajamos siempre por ser la mejor opción, contando con un equipo de calidad humana y técnica.
Buscamos que nuestra cultura organizacional sea transversal a todos los procesos, es así como actuamos en coherencia con nuestros valores corporativos. Aportamos al desarrollo de nuestro talento con oportunidades de formación.
“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”
Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.
“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.
¡Seguimos trabajando para seguir siendo tu major opción!
Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.
“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.
¡Seguimos trabajando para seguir siendo tu major opción!
Impulsaremos el proceso de gestión de desempeño en las concesiones, logrando una mayor cobertura de colaboradores evaluados, con el objetivo de promover el desarrollo integral. En estas se fortalecerá el proceso de planeación de talento.
Consolidaremos las pasantías y los entrenamientos cruzados entre los diferentes negocios (vías y aeropuertos sumados a las filiales del Grupo Argos).
Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas. » A 2022, gestionaremos el plan de retorno a las ocinas de manera segura, procurando los menores impactos negativos dentro del bienestar, compromiso y satisfacción de los colaboradores.
Aumentaremos al 31% la participación de mujeres en cargos de alta gerencia y dirección en Odinsa y nuestras concesiones.
Disminuiremos la rotación voluntaria comparativamente con 2019.
Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.
Impulsaremos el proceso de gestión de desempeño en las concesiones, logrando una mayor cobertura de colaboradores evaluados, con el objetivo de promover el desarrollo integral. En estas se fortalecerá el proceso de planeación de talento.
Consolidaremos las pasantías y los entrenamientos cruzados entre los diferentes negocios (vías y aeropuertos sumados a las filiales del Grupo Argos).
Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas. » A 2022, gestionaremos el plan de retorno a las ocinas de manera segura, procurando los menores impactos negativos dentro del bienestar, compromiso y satisfacción de los colaboradores.
Aumentaremos al 31% la participación de mujeres en cargos de alta gerencia y dirección en Odinsa y nuestras concesiones.
Disminuiremos la rotación voluntaria comparativamente con 2019.
Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.
CADENA DE ABASTECIMIENTO
CADENA DE ABASTECIMIENTO
ASÍ LO GESTIONAMOS
Desarrollamos unos lineamientos para el abastecimiento responsable desde:
¡En conjunto con nuestros proveedores brindamos experiencias seguras a nuestros usuarios!
Desarrollamos unos lineamientos para el abastecimiento responsable desde:
¡En conjunto con nuestros proveedores brindamos experiencias seguras a nuestros usuarios!
A 2022
Incorporaremos criterios de sostenibilidad en la estrategia de cadena de abastecimiento de Odinsa, y a 2025 en el 100% de las concesiones.
A 2022
Adoptaremos el Código de conducta para contratistas y proveedores en Odinsa, y en el 100% de las concesiones controladas.
A 2022
Definiremos el proceso de identificación y evaluación de riesgos de sostenibilidad en la cadena de abastecimiento de Odinsa y promover su implementación en el 100% de las concesiones a 2025.
A 2025
Evaluaremos los riesgos de sostenibilidad en el 40% de proveedores críticos nivel 1 de Odinsa y concesiones, y a 2030 aumentar el porcentaje de evaluación a un 80%.
A 2025
Contaremos con el 70% de proveedores críticos formados en asuntos de sostenibilidad de Odinsa y concesiones.
A 2025
Promoveremos las alianzas con proveedores para la gestión de asuntos de sostenibilidad con proveedores en Odinsa o concesiones.
» Alcanzaremos a 2025 un 80% de compras locales y/o de proveedores locales.
A 2030
Mejoraremos el desempeño promedio en sostenibilidad del 80% proveedores críticos de largo plazo.
A 2022
Incorporaremos criterios de sostenibilidad en la estrategia de cadena de abastecimiento de Odinsa, y a 2025 en el 100% de las concesiones.
A 2022
Adoptaremos el Código de conducta para contratistas y proveedores en Odinsa, y en el 100% de las concesiones controladas.
A 2022
Definiremos el proceso de identificación y evaluación de riesgos de sostenibilidad en la cadena de abastecimiento de Odinsa y promover su implementación en el 100% de las concesiones a 2025.
A 2025
Evaluaremos los riesgos de sostenibilidad en el 40% de proveedores críticos nivel 1 de Odinsa y concesiones, y a 2030 aumentar el porcentaje de evaluación a un 80%.
A 2025
Contaremos con el 70% de proveedores críticos formados en asuntos de sostenibilidad de Odinsa y concesiones.
A 2025
Promoveremos las alianzas con proveedores para la gestión de asuntos de sostenibilidad con proveedores en Odinsa o concesiones.
» Alcanzaremos a 2025 un 80% de compras locales y/o de proveedores locales.
A 2030
Mejoraremos el desempeño promedio en sostenibilidad del 80% proveedores críticos de largo plazo.