Sostenibilidad > Nuestro Viaje Común > Por ser mejores
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
El 43% de los miembros de la Junta Directiva son independientes, superando el 25% establecido por las normas colombianas.
ASÍ LO GESTIONAMOS
¡Nos mueven los valores éticos y corporativos!
La confianza que transmite nuestro gobierno corporativo se refleja en la calidad de la infraestructura que ofrecemos.
Nuestro desempeño
En 2021 pusimos en funcionamiento las Políticas de Relacionamiento entre Vinculadas y la Política de Operaciones entre Partes Vinculadas, esta última a través de la definición de operación material para los casos en que se presenten este tipo de actividades, lo cual permitió gestionar de forma adecuada las transacciones celebradas entre la sociedad y los diferentes negocios del Grupo Empresarial (Grupo Argos, Concesiones, Cementos, Energía y Carbón).
Junta directiva
Nuestro organo estratégico por excelencia
NUESTRAS METAS
En 2022
Mantendremos vigente el Buen Gobierno a las nuevas estructuras, vehículos y necesidades que se vayan presentando en la sociedad.
A 2025
Contaremos con al menos un 25% de miembros independientes en las juntas directivas de Odinsa y concesiones.
A 2025
Pretendemos alcanzar un 30% de participación de mujeres y a 2030 un 40% de Conexión Pacífico 2.
A 2025
Fortaleceremos la diversidad de las juntas.
NUESTRAS METAS
En 2022
Mantendremos vigente el Buen Gobierno a las nuevas estructuras, vehículos y necesidades que se vayan presentando en la sociedad.
A 2025
Contaremos con al menos un 25% de miembros independientes en las juntas directivas de Odinsa y concesiones.
A 2025
Pretendemos alcanzar un 30% de participación de mujeres y a 2030 un 40% de Conexión Pacífico 2.
A 2025
Fortaleceremos la diversidad de las juntas.
La estructuración de proyectos debe orientarse en estos principios y valores y estar al servicio de los grupos de interés para que estos nos reconozcan como una empresa íntegra con la que se sientan identificados y con la que estén dispuestos a mantener relaciones sólidas de largo plazo.
Promovemos prácticas éticas y transparentes que aporten al desarrollo de mercados competitivos
Trabajamos bajo los lineamientos corporativos:
Gestionamos acciones de movimiento y evaluación:
de potenciales fuentes de conflicto de interés
anual de conducta
(EL poder de tu decisión)
de bienes y rentas
En 2021 Odinsa suministró ayudas a asociaciones gremiales y grupos exentos de impuestos por un valor total de COP 466.197.928.
Tuvimos 5 contribuciones destacadas por valor de:
COP 235.000.000
Fundación para el progreso de la Región Capital (Probogotá)
COP 79.332.835
A la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)
COP 75.000.000
Fundación para el Desarrollo de Antioquia y de Antioquia por Colombia (Proantioquia)
COP 49.169.520
A la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
COP 27.695.573
Corporación Unidad del Conocimiento Empresarial
“La meta principal en el corto plazo será implementar procedimientos de gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo y de gestión del riesgo de fraude, soborno y corrupción, así como de prevención de acuerdos restrictivos a la competencia, de acuerdo con las normativas, estándares y prácticas más recientes y avanzadas, aplicables en los tres países, así como mantenernos a la vanguardia en esta materia”.
Porcentaje de colaboradores certificados en conocimiento en código de conducta.
Porcentaje de colaboradores que diligenciaron la declaración de conflictos de interés.
Porcentaje de colaboradores que diligenciaron la declaración de bienes y rentas.
Trabajamos bajo 4 objetivos estratégicos:
Gobierno de riesgos y alcance
Apetito y tolerancia políticas
Roles y responsabilidades
Manuales y procedimientos
NUESTRO DESEMPEÑO
La gestión de riesgos nos orienta hacia una mirada previsiva y estratégica. Conoce de manera detallada cómo aplicamos este principio en cada uno de nuestros proyectos:
Inadecuada estructura
No renovar oportunamente el portafolio de servicios
Pérdida del valor del portafolio
Fallas en el proceso de incorporación de proyectos o M&A
Bajo desempeño de los activos
No contar con el conocimiento clave en odinsa o filiales
Inadecuada estructura
Pérdida del valor del portafolio
Bajo desempeño de los activos
No renovar oportunamente el portafolio de servicios
Fallas en el proceso de incorporación de proyectos o M&A
No contar con el conocimiento clave en odinsa o filiales
NUESTRAS METAS
“Al estructurar los proyectos realizamos diferentes evaluaciones a nivel ambiental, social, legal, técnico, financiero”.
A 2022
Fortaleceremos la formación en gestión de riesgos al 100% de los miembros de juntas directivas de Odinsa y nuestras Concesiones.
A 2022
Presentaremos a la Junta Directiva nuestros resultados de
valoración de riesgos de sostenibilidad priorizados.
A 2025
Identificaremos y validaremos los riesgos emergentes de Odinsa y nuestras concesiones.
A 2025
Realizaremos la valoración en el 100% de nuestras concesiones de manera priorizada.
ASÍ LO GESTIONAMOS
Teniendo la integridad como fundamento de las actuaciones empresariales, asumimos la responsabilidad de prevenir e identificar los impactos negativos que podamos generar sobre los derechos humanos. “Estamos comprometidos con el respeto y la promoción de los derechos humanos de todos nuestros grupos de interés”.
NUESTRO DESEMPEÑO
Estructuramos los lineamientos corporativos para el relacionamiento con comunidades étnicas dentro de nuestra política de relacionamiento con grupos de interés de Odinsa y concesiones.
NUESTRAS METAS
A 2025
Implementar el proceso de debida diligencia en Odinsa y en el 100% de las concesiones.
A 2025
Implementar el proceso de debida diligencia
para la cadena de abastecimiento.
NUESTRAS METAS
A 2025
Implementar el proceso de debida diligencia en Odinsa y en el 100% de las concesiones.
A 2025
Implementar el proceso de debida diligencia
para la cadena de abastecimiento.
ASÍ LO GESTIONAMOS
Somos conscientes de la importancia de proteger la seguridad y salud de nuestro talento, y la situación de la pandemia nos reafirmó que hemos estado en el camino correcto al establecer medidas de protección y cuidado de la vida de los colaboradores, los grupos de interés y las comunidades de los territorios donde tenemos presencia como un principio innegociable de nuestra gestión.
ASÍ LO GESTIONAMOS
Somos conscientes de la importancia de proteger la seguridad y salud de nuestro talento, y la situación de la pandemia nos reafirmó que hemos estado en el camino correcto al establecer medidas de protección y cuidado de la vida de los colaboradores, los grupos de interés y las comunidades de los territorios donde tenemos presencia como un principio innegociable de nuestra gestión.
NUESTRO DESEMPEÑO
Nuestro desempeño para el manejo del Covid-19
Nuestro desempeño para el manejo del Covid-19
Vacunas adquiridas por Odinsa y concesiones en Colombia.
Pruebas PCR, antígenos y anticuerpos realizadas a nuestros colaboradores.
Vacunas adquiridas por Odinsa y concesiones en Colombia.
Pruebas PCR, antígenos y anticuerpos realizadas a nuestros colaboradores.
Tuvimos CERO fallecimientos, enfermedades ocupacionales o lesiones en Odinsa.
Tuvimos CERO fallecimientos, enfermedades ocupacionales o lesiones en Odinsa.
Formamos a los colaboradores en riesgo biomecánico para fortalecer los hábitos saludables.
Formamos a los colaboradores en riesgo biomecánico para fortalecer los hábitos saludables.
Vacunas adquiridas por Odinsa y concesiones en Colombia.
Pruebas PCR, antígenos y anticuerpos realizadas a nuestros colaboradores.
(102-25)(102-26)
Se encarga de orientar y revisar el cumplimiento de los objetivos corporativos, adoptar las políticas en materia económica, social y ambiental, hacerles seguimiento a los riesgos materiales, establecer y monitorear el sistema de control interno, entre otras actividades clave para asegurar que la compañía alcance sus metas.
La Junta Directiva tiene en la actualidad siete miembros, de los cuales se designaron tres en calidad de independientes en lugar de dos. Esto significa un 43% de miembros independientes, superando el 25% establecido por las normas colombianas.
Con base en los criterios del Dow Jones, tendríamos cuatro miembros independientes, lo cual representa un 57%.
(102-25) Esta decisión se tomó en sintonía con los criterios establecidos por Grupo Argos, reforzando con esto el interés de la corporación por ejercer un mayor control de su gestión y otorgarle a la Junta Directiva mayor independencia, evitando así posibles conflictos de interés en la toma de decisiones.
Los directores son elegidos por la Asamblea General de Accionistas y tienen establecidos períodos de un año en su función, con posibilidad de ser reelegidos de manera indefinida.
De igual manera pueden ser removidos libremente por la Asamblea, incluso antes de que venza su período.
El Código de Buen Gobierno determina que estos deben asistir, como mínimo, al 80% de las reuniones que sean convocadas cada año.
Como un ejercicio de buenas prácticas y de transparencia en el ejercicio del gobierno corporativo, la Junta Directiva sesiona al menos una vez al año sin la presencia de la Administración y además visita y conoce en directo cómo se desarrollan las operaciones en alguna de las concesiones y proyectos. Esto, al igual que toda su agenda del año y los temas por tratar, es planeado y aprobado con antelación.
Línea de transparencia telefónica: 018000124333
Puedes contactar un asesor de lunes a sábado de
6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Correo electrónico: lineadetransparencia@odinsa.com
Línea de transparencia telefónica: 018000124333
Puedes contactar un asesor de lunes a sábado de
6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Correo electrónico: lineadetransparencia@odinsa.com