Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE
ASÍ LO GESTIONAMOS
Desarrollamos proyectos con estándares de eficiencia energética para impulsar la infraestructura baja en carbono y resiliente a los efectos climáticos.
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE
ASÍ LO GESTIONAMOS
Desarrollamos proyectos con estándares de eficiencia energética para impulsar la infraestructura baja en carbono y resiliente a los efectos climáticos.
NUESTRO DESEMPEÑO
Durante el 2022 continuamos con la implementación de la estrategia de Cambio Climático para Odinsa y Concesiones, aprobada por la Junta Directiva, que incluye acciones de mitigación, compensación y adaptación.
Las concesiones con mayor reducción de emisiones alcances 1 y 2 respecto al año anterior fueron:
NUESTRAS METAS
A 2025
El 100% de nuestros aeropuertos avanzará en la Certificación ACA.
En 2030
Reduciremos 68% las emisiones de alcance 1 y 2, en un escenario climático de aumento del 1,5 ºC en la temperatura global, y en un 15% las emisiones de alcance 3, respecto al 2018 (año base), en un escenario climático de 1,75 °C.
En 2030
Aumentaremos el consumo de energía de fuente renovable respecto a 2018.
A 2023
Tendremos un plan para alcanzar la carbono neutralidad, por medio de actividades de siembra que contribuyan a la adaptación del territorio al cambio climático.
A 2025
Compensaremos el 100% de las emisiones directas de las concesiones viales y aeroportuarias (para certificar en 2026).
A 2025
Desarrollaremos esquemas de compensación extendida con nuestros grupos de interés.
A 2025
Tendremos planes de adaptación para las concesiones y proyectos.
En 2025
Nuestra organización logrará la carbono neutralidad con el desarrollo del proyecto de captura de carbono y plantaciones forestales de restauración o enriquecimiento. Este tendrá la capacidad de compensar las emisiones y contribuirá a aumentar la resiliencia al cambio climático de los ecosistemas en los territorios donde se encuentran nuestras vías y aeropuertos.
ECOSISTEMAS AGUA
Buscamos una interacción responsable con los diversos territorios en los que están presentes nuestros proyectos; identificamos ecosistemas hídricos estratégicos y la vulnerabilidad de las comunidades en términos de acceso y calidad del recurso. Promovemos una cultura de cuidado, eficiencia y optimización del agua en nuestras operaciones y con todos los grupos de interés.
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente
y responsable del recurso:
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente y responsable del recurso:
En 2025
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
2) Aumentaremos nuestro aprovechamiento y/o reutilización del agua no potable comparativamente con el año 2018.
3) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
4) Implementaremos iniciativas de acceso al agua y/o saneamiento en comunidades del área de influencia en 5 de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
5) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
6) Aumentaremos la satisfacción de nuestros usuarios en todas las concesiones.
En 2025:
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
3) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
5) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
2) Aumentaremos nuestro aprovechamiento o reutilización del agua no potable, en comparación con el 2018.
4) Implementaremos iniciativas de acceso al agua o saneamiento en comunidades del área de influencia en cinco de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
6) Desde 2022 el 100% de los proyectos en estructuración promueve la inclusión de estrategias de gestión eficiente del recurso hídrico que favorezcan el consumo eficiente, de calidad, el aprovechamiento de El Dorado como referente agua no potable y la gestión de riesgo.
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente
y responsable del recurso:
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente y responsable del recurso:
En 2025
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
2) Aumentaremos nuestro aprovechamiento y/o reutilización del agua no potable comparativamente con el año 2018.
3) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
4) Implementaremos iniciativas de acceso al agua y/o saneamiento en comunidades del área de influencia en 5 de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
5) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
6) Aumentaremos la satisfacción de nuestros usuarios en todas las concesiones.
En 2025:
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
3) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
5) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
2) Aumentaremos nuestro aprovechamiento o reutilización del agua no potable, en comparación con el 2018.
4) Implementaremos iniciativas de acceso al agua o saneamiento en comunidades del área de influencia en cinco de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
6) Desde 2022 el 100% de los proyectos en estructuración promueve la inclusión de estrategias de gestión eficiente del recurso hídrico que favorezcan el consumo eficiente, de calidad, el aprovechamiento de El Dorado como referente agua no potable y la gestión de riesgo.
ECOSISTEMAS DE BIODIVERSIDAD
ECOSISTEMAS DE BIODIVERSIDAD
Protegemos la biodiversidad, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático para fortalecer las capacidades de las comunidades y los territorios en los que actuamos.
ASÍ LO GESTIONAMOS
ECONOMÍA CIRCULAR
NUESTRA GESTIÓN
Compramos y hacemos uso de manera eficiente de los materiales.
En 2025:
Incorporamos principios de circularidad para que nuestros procesos sigan la mejor ruta
posible, disminuyendo la huella ambiental: reducción, reutilización, reciclaje y uso de materiales sostenibles.
En 2025