Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
Da clic sobre el ítem de tu interés
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE
ASÍ LO GESTIONAMOS
Desarrollamos proyectos con estándares de eficiencia energética para impulsar la infraestructura baja en carbono y resiliente a los efectos climáticos.
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE
ASÍ LO GESTIONAMOS
Desarrollamos proyectos con estándares de eficiencia energética para impulsar la infraestructura baja en carbono y resiliente a los efectos climáticos.
NUESTRO DESEMPEÑO
Nos esforzamos por realizar acciones para mitigar y compensar la huella de carbono y para adaptar nuestros negocios a los efectos del cambio climático.
Esperamos que la reducción de emisiones para alcance 1 y 2 sea del 57% para 2028 en el aeropuerto El Dorado.
NUESTRAS METAS
En 2025
El 100% de los aeropuertos avanzarán en la Certificación en ACA para las concesiones aeroportuarias.
En 2030
Reduciremos en un 68% las emisiones de alcance 1 y 2.
En 2030
Aumentaremos el consumo de energía de fuente renovable respecto a 2018.
En 2022
Tendremos un plan para alcanzar el carbono neutralidad.
En 2025
Compensaremos el 100% de las emisiones directas de las concesiones viales y aeroportuarias (para certificar en 2026).
En 2025
Desarrollaremos esquemas de compensación extendida con nuestros grupos de interés.
En 2022
El 100% de los proyectos en estructuración y concesiones contarán con un análisis de vulnerabilidad y valoración de riesgos de cambio climático.
En 2025
Tendremos planes de adaptación para las concesiones y proyectos.
En 2025
Nuestra organización logrará ser carbono neutral con el desarrollo del proyecto de captura de carbono a través de plantaciones forestales de restauración y/o enriquecimiento.
ECOSISTEMAS AGUA
La estructuración de proyectos debe orientarse en estos principios, valores y estar al servicio de los grupos de interés para que estos nos reconozcan como una empresa íntegra con la que se sientan identificados y con la que estén dispuestos a mantener relaciones sólidas de largo plazo.
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente
y responsable del recurso:
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente y responsable del recurso:
En 2025
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
2) Aumentaremos nuestro aprovechamiento y/o reutilización del agua no potable comparativamente con el año 2018.
3) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
4) Implementaremos iniciativas de acceso al agua y/o saneamiento en comunidades del área de influencia en 5 de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
5) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
6) Aumentaremos la satisfacción de nuestros usuarios en todas las concesiones.
En 2025:
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
3) Aumentaremos nuestro aprovechamiento y/o reutilización del agua no potable comparativamente con el año 2018.
5) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
2) Implementaremos iniciativas de acceso al agua y/o saneamiento en comunidades del área de influencia en 5 de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
4) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
6) Aumentaremos la satisfacción de nuestros usuarios en todas las concesiones.
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente
y responsable del recurso:
Nos encargamos de realizar una gestión eficiente y responsable del recurso:
En 2025
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
2) Aumentaremos nuestro aprovechamiento y/o reutilización del agua no potable comparativamente con el año 2018.
3) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
4) Implementaremos iniciativas de acceso al agua y/o saneamiento en comunidades del área de influencia en 5 de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
5) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
6) Aumentaremos la satisfacción de nuestros usuarios en todas las concesiones.
En 2025:
1) Reduciremos la huella hídrica de Odinsa y nuestras concesiones comparativamente con el año 2018.
3) Aumentaremos nuestro aprovechamiento y/o reutilización del agua no potable comparativamente con el año 2018.
5) Valoraremos los riesgos hídricos y definiremos los planes de respuesta en el 100% de nuestras concesiones.
2) Implementaremos iniciativas de acceso al agua y/o saneamiento en comunidades del área de influencia en 5 de nuestras concesiones. A 2030, sucederá en el 100%.
4) Implementaremos estrategias de sensibilización a nuestros grupos de interés para fortalecer la protección del recurso hídrico en el 100% de nuestras concesiones.
6) Aumentaremos la satisfacción de nuestros usuarios en todas las concesiones.
ECOSISTEMAS DE BIODIVERSIDAD
ECOSISTEMAS DE BIODIVERSIDAD
Protegemos la biodiversidad, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático para fortalecer las capacidades de las comunidades y los territorios en los que actuamos.
ASÍ LO GESTIONAMOS
ECONOMÍA CIRCULAR
Incorporamos principios de circularidad para que nuestros procesos sigan la mejor ruta posible disminuyendo la huella ambiental: reducción, reutilización, reciclaje y uso de materiales sostenibles.
ASÍ LO GESTIONAMOS
Incorporamos principios de circularidad para que nuestros procesos sigan la mejor ruta posible disminuyendo la huella ambiental: reducción, reutilización, reciclaje y uso de materiales sostenibles.
ASÍ LO GESTIONAMOS
Compramos y hacemos uso de manera eficiente de
los materiales.
El 99% del total de los residuos generados fueron
aprovechados en repavimentación de vías terciarias.
En 2025:
Compramos y hacemos uso de manera eficiente de los materiales.
El 99% del total de los residuos generados fueron aprovechados en repavimentación de vías terciarias.
En 2025