- La empresa de concesiones de Grupo Argos reportó un balance positivo en el tercer trimestre del año con crecimientos en su utilidad neta del 54%; en su Ebitda del 45% y en sus ingresos del 40%.
- 9,7 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos El Dorado y Mariscal Sucre y 10,2 millones de vehículos recorrieron sus concesiones viales durante el trimestre.
- Durante este periodo, Odinsa avanzó de manera contundente en la ejecución de su estrategia de crecimiento y diversificación con la creación de su nueva plataforma Odinsa Aguas, con la que incursionó en el sector de infraestructura hídrica.
- La compañía aseguró el cierre financiero por COP 1,8 billones para la segunda etapa del Túnel de Oriente, un proyecto estratégico para la conexión en Antioquia.
Medellín, 13 de noviembre de 2025. En el tercer trimestre del año, Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, continuó aportando a la competitividad del país y la generación de oportunidades; en un trimestre marcado por el fortalecimiento de sus plataformas de inversión en infraestructura vial y aeroportuaria con un positivo balance de gestión en sus concesiones y, especialmente, la incursión de la compañía en un nuevo sector: infraestructura hídrica.
Al cierre del tercer trimestre de 2025 la utilidad neta consolidada cerró en COP 175.514 millones (2024 – $113.858 millones) con una variación del 54,15% respecto al mismo periodo de 2024; el EBITDA en COP 194.202 millones (2024 – COP 133.588 millones), con una variación porcentual del 45%, frente a los resultados de 2024 y los ingresos en COP 275.083 millones (2024 – COP 196.222 millones), con una variación porcentual de 40,19% frente a los resultados de la vigencia anterior.
Entre los hitos más relevantes del trimestre se destaca la creación de Odinsa Aguas; una nueva plataforma de inversión en infraestructura hídrica en la que la compañía replicará el modelo concesional, ya consolidado en vías y aeropuertos, en el sector hídrico. Esta plataforma se enfoca en el tratamiento, reúso y desalación de agua, y se consolidó con la firma de un contrato de compraventa para la adquisición de la empresa mexicana Ticsa, con más de cuatro décadas de experiencia en el sector. En el marco de esta plataforma, la compañía sigue explorando oportunidades en países como Chile, Perú, México y Colombia, así como en otras regiones del mundo.
“Con Odinsa Aguas, materializamos nuestra estrategia de crecimiento sostenible, ingresando a un nuevo sector en el que desplegaremos nuestro modelo de gobierno corporativo, experiencia en modelos concesionales y capacidades técnicas, legales y financieras” indicó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
En cuanto a sus concesiones viales, durante el tercer trimestre del año reportaron un tránsito de 10,2 millones de vehículos, con un crecimiento de 4,8% frente al mismo periodo de 2024. Como hecho relevante, se destaca el exitoso cierre financiero, asegurado por Odinsa y su concesión Túnel de Oriente por COP 1,8 billones para la ejecución de la segunda etapa del proyecto, un hito que permitió iniciar las obras principales y prepagar la deuda existente. La operación, estructurada con la participación de reconocidas entidades financieras nacionales, incorpora un componente de crédito sostenible y respalda la continuidad de un proyecto estratégico para la conexión entre los valles de Aburrá y San Nicolás.





En lo referente a sus aeropuertos, por estos transitaron 13,1 millones de pasajeros en el tercer trimestre de 2025, registrando una ligera disminución del tráfico frente al mismo periodo del año anterior de 0,9%, el cual obedece principalmente a un menor tráfico de pasajeros domésticos. Se destaca la culminación de las obras de ampliación e intervención del Aeropuerto Internacional El Dorado, que abarcaron más de 47.000 m² y fortalecen su capacidad y eficiencia operativa. Las intervenciones incluyeron acciones de sostenibilidad, reutilización de materiales y mejoras tecnológicas, reafirmando su liderazgo como una de las terminales aéreas más modernas de América Latina.
Por su parte, el Aeropuerto Mariscal Sucre, reconocido entre los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina 2025 por Great Place To Work, se encuentra finalizando la ejecución de un robusto plan de expansión de su infraestructura, que comprende trabajos en la terminal de pasajeros y en la plataforma. Obras con las que mejorará la experiencia de sus pasajeros e incrementará su capacidad a 7,5 millones de usuarios anuales.





Los logros reportados durante el trimestre, a los que se suma el avance en la evaluación de sus iniciativas privadas: Nuevo Aeropuerto de Cartagena, El Dorado Máximo desarrollo (EDMAX), Perimetral de la Sabana en Cundinamarca y Conexión Centro en el Eje Cafetero;
reflejan el dinamismo y la visión de futuro de Odinsa, que continúa creciendo de manera sostenible y fortaleciendo su modelo concesional.
En Odinsa creemos en el impacto positivo de la infraestructura y estamos convencidos del valor que representa invertir en Colombia y la región. Es por esto, que seguimos invirtiendo e impulsando proyectos que promueven la competitividad y generan múltiples beneficios a la sociedad” indicó, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
Para información adicional:
Viviana Arroyave, gerente de Comunicaciones / varroyave@odinsa.com / 317 646 92 18
Eliana Villada, líder de Comunicaciones / evillada@odinsa.com / 3012505559
Visita www.odinsa.com y nuestras redes sociales @SomosOdinsa en X I Odinsa en LinkedIn
































