Intranet

Concesiones viales

Autopistas del Café

Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café
Autopistas del CaféAutopistas del Café

Reconocimientos/Hitos

  • Entrega del Puente Industriales tres meses antes de lo planeado según el cronograma establecido.
  • Avanzan de manera satisfactoria las obras del otrosí: la Intersección Jazmín, la vía Tarapacá I y II, y la segunda calzada Tarapacá II.
  • La concesión alcanzó tráficos récord de 50.000 vehículos.
  • Se desarrolló un mural en el Puente Industriales realizado por artistas locales en homenaje a las víctimas y a la paz.
  • Ratificó su compromiso con la sostenibilidad, a través de la ejecución de iniciativas como: Pon tus ojos en la vida, En Bici por el Eje y Una Vía que Alimenta a su Gente.
  • Concesión para el diseño, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de nuevas soluciones a la infraestructura vial en los corredores del Eje Cafetero.

    Recorre los paisajes más hermosos y la diversidad de la cultura cafetera del occidente del país, considerados hoy patrimonio inmaterial cultural y el segundo destino turístico del país.

    LONGITUD

    215 kilómetros

    UBICACIÓN

    Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, Colombia.

    TRÁFICO PROMEDIO

    10 millones de usuarios aproximadamente.

    PÁGINA WEB

    Autopistas

    del Café

    Previous
    Next
    Concesión para el diseño, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de nuevas soluciones a la infraestructura vial en los corredores del Eje Cafetero.

    Recorre los paisajes más hermosos y la diversidad de la cultura cafetera del occidente del país, considerados hoy patrimonio inmaterial cultural y el segundo destino turístico del país.

    LONGITUD

    215 kilómetros

    UBICACIÓN

    Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, Colombia.

    TRÁFICO PROMEDIO

    10 millones de usuarios aproximadamente.

    PÁGINA WEB

    Reconocimientos/Hitos

    • Entrega del Puente Industriales tres meses antes de lo planeado según el cronograma establecido.
    • Avanzan de manera satisfactoria las obras del otrosí: la Intersección Jazmín, la vía Tarapacá I y II, y la segunda calzada Tarapacá II.
    • La concesión alcanzó tráficos récord de 50.000 vehículos.
    • Se desarrolló un mural en el Puente Industriales realizado por artistas locales en homenaje a las víctimas y a la paz.
    • Ratificó su compromiso con la sostenibilidad, a través de la ejecución de iniciativas como: Pon tus ojos en la vida, En Bici por el Eje y Una Vía que Alimenta a su Gente.

    Autopistas

    del Café

    Previous
    Next
    Concesión para el diseño, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de nuevas soluciones a la infraestructura vial en los corredores del Eje Cafetero.

    Recorre los paisajes más hermosos y la diversidad de la cultura cafetera del occidente del país, considerados hoy patrimonio inmaterial cultural y el segundo destino turístico del país.

    LONGITUD

    215 kilómetros

    UBICACIÓN

    Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, Colombia.

    TRÁFICO PROMEDIO

    10 millones de usuarios aproximadamente.

    PÁGINA WEB

    Autopistas del Café

    El proyecto

    Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca

    0 km
    Calzada
    0 km
    Vías
    0 km
    Doble calzada
    0 %
    OTROSÍ
    0 %
    OTROSÍ
    0
    Puentes
    0
    Viaductos
    0
    Túnel
    0
    Colaboradores directos
    0
    Colaboradores indirectos

    El proyecto

    Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca

    0 km
    Calzada
    0 km
    Vías
    0 km
    Doble calzada
    0 %
    OTROSÍ
    0 %
    OTROSÍ
    0
    Puentes
    0
    Viaductos
    0
    Túnel
    0
    Colaboradores directos
    0
    Colaboradores indirectos