- Odinsa Aguas se enmarca en la estrategia de crecimiento y diversificación de Odinsa, replicando el modelo de concesiones que la compañía ha consolidado en vías y aeropuertos, y expande su presencia en la región.
- La nueva plataforma se enfocará en sistemas de tratamiento de aguas residuales, industriales, sistemas de reúso y desalación, especialmente en zonas de alto estrés hídrico para reducir la demanda sobre fuentes naturales.
- Para el inicio de operación de la plataforma, Odinsa anunció la firma de un contrato de compraventa para la adquisición de una compañía mexicana con amplia experiencia en el diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
- La decisión de Odinsa de incursionar en el tratamiento y desalación de agua representa una respuesta concreta y decidida frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático, aportando soluciones sostenibles que aborden tanto sus causas como sus consecuencias.
Medellín, 23 de septiembre 2025. Odinsa, empresa de concesiones de Grupo Argos, anunció la creación de Odinsa Aguas, plataforma de inversión en infraestructura hídrica que complementa sus operaciones en vías y aeropuertos. La incursión en este sector hace parte de la estrategia de diversificación y crecimiento de la compañía, buscando replicar su ya consolidado modelo concesional, hacia el sector hídrico. La plataforma se enfocará en dos frentes principales: (i) tratamiento y reúso de aguas residuales, con el objetivo de reducir la presión sobre fuentes naturales; y (ii) desalación de agua, para sectores como minería e industria, especialmente en regiones con alto estrés hídrico.
Odinsa Aguas hace parte de la estrategia de crecimiento y diversificación, con que la compañía busca crecer en sectores con alto potencial, coherentes con sus capacidades y criterios de inversión. En el mediano plazo, la compañía prevé destinar más de USD 300 millones a proyectos países de Latinoamérica como en México, Chile, Perú y Colombia, así como en otras regiones, en mercados con alta demanda de infraestructura hídrica y un entorno favorable para la inversión a largo plazo.
“Con Odinsa Aguas, materializamos nuestra estrategia de crecimiento sostenible, ingresando a un nuevo sector en el que desplegaremos nuestro modelo de gobierno corporativo, experiencia en modelos concesionales y capacidades técnicas, legales y financieras” asegura Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
La incursión de Odinsa en el negocio de sistemas de tratamiento de aguas residuales y desalación representa una respuesta concreta y decidida frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático. En un contexto global donde sus efectos son cada vez más visibles, como el estrés hídrico, la alteración de ecosistemas y la presión sobre fuentes de agua dulce. Odinsa Aguas invierte en soluciones sostenibles que aborden tanto sus causas como sus consecuencias bajo un modelo concesional que garantiza eficiencia, innovación y sostenibilidad en la gestión del recurso, desde su estructuración hasta su operación y mantenimiento.
El negocio se apalancará en la experiencia de Odinsa en concesiones de largo plazo, con capacidad comprobada para estructurar, operar y mantener activos complejos. Su respaldo técnico se complementará con la integración de empresas especializadas en tratamiento de aguas residuales y desalación, permitiéndole contar con experiencia operativa desde el inicio.
En el marco de la creación de esta plataforma, Odinsa ha identificado oportunidades en países como Chile, Perú, México y Colombia, así como en otras regiones del mundo. Como un primer paso para la creación de Odinsa Aguas, la compañía anunció la firma de un contrato de compraventa de acciones con EPM Capital México y EPM LATAM, dos filiales del Grupo EPM para la adquisición de la compañía mexicana Tecnología Intercontinental S.A.P.I. (Ticsa), empresa con más de 40 años de experiencia en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras. El valor de la transacción (Equity Value) alcanzaría hasta los MXN $1.598 millones (cerca de COP $335.000 millones a la tasa de cambio actual), con un valor de empresa (Enterprise Value) de MXN $2.905 millones (cerca de COP $609.000 millones).
Para la adquisición, Odinsa participó en un proceso de venta internacional, tradicional en este tipo de operaciones, liderado por una banca de inversión mexicana. La selección y análisis para la compra se enmarcaron en un proceso estructurado, liderado por el equipo de Odinsa con el acompañamiento de firmas externas especializadas en banca de inversión, estructuración legal y evaluación técnica.
Esta inversión le permite a Odinsa complementar sus capacidades y acelerar su entrada al sector, con la adquisición de una compañía con experiencia técnica comprobada. En los próximos meses, Odinsa y las dos filiales del Grupo EPM, trabajarán en el cumplimiento de las condiciones precedentes para el cierre y perfeccionamiento de la transacción.
Mediante esta nueva plataforma de inversión, Odinsa continuará explorando oportunidades adicionales de creación de valor para el desarrollo de infraestructura que aporte al bienestar, la competitividad y la generación de múltiples beneficios a la sociedad.
Para información adicional:
Viviana Arroyave, gerente de Comunicaciones / varroyave@odinsa.com / 3176469218
Eliana Villada, líder de Comunicaciones / evillada@odinsa.com / 3012505559
Andrés Buriticá Consultor Senior de Asuntos Corporativos, LLYC/ andres.buritica@llyc.global / 316 618 1423
Visita www.odinsa.com y nuestras redes sociales @SomosOdinsa en X I Odinsa en LinkedIn